TEMA: CLASIFICACIÓN DE LOS VALORES
LOGRO: IDENTIFICARA Y ESTABLECERÁ UNA ESCALA DE VALORES DE
ACUERDO A UNA CLASIFICACIÓN DADA
INDICADOR DE LOGRO:
·
Conozco el
concepto de valor y lo integro a la vida diaria
·
Conozco la
clasificación de los valores desde diversos puntos de vista
·
Establezco
una escala de valores propios
LOS VALORES
Y SU SIGNIFICADO
Este concepto
abarca contenidos y significados diferentes y ha sido abordado desde diversas
perspectivas y teorías.
En sentido humanista, se entiende por valor lo que hace que un hombre
sea tal, sin lo cual perdería la humanidad o parte de ella. El valor se refiere
a una excelencia o a una perfección. Por ejemplo, se considera un valor decir la
verdad y ser honesto; ser sincero en vez de ser falso; es más valioso trabajar
que robar. La práctica del valor desarrolla la humanidad de la persona,
mientras que el contravalor lo despoja de esa cualidad. Desde un punto de vista
socio-educativo, los valores son considerados referentes, pautas o
abstracciones que orientan el comportamiento
humano hacia la transformación social y la realización de la persona.
Son guías que dan determinada orientación a la conducta
y a la vida de cada individuo y de cada grupo
social.
¿Desde cuáles perspectivas se aprecian
los valores?
La visión subjetivista considera que los valores no son reales, no valen en
sí mismos, sino que son las personas quienes les otorgan un determinado valor,
dependiendo del agrado o desagrado que producen. Desde esta perspectiva, los
valores son subjetivos, dependen de la impresión personal
del ser humano. Es en el pensamiento
y en la mente donde los valores se aprehenden, cobran forma y significado. La escuela
fenomenológica, desde una perspectiva idealista,
considera que los valores son ideales y objetivos;
valen independientemente de las cosas y de las estimaciones de las personas.
Así, aunque todos seamos injustos, la justicia
sigue teniendo valor. En cambio,
los realistas afirman que los
valores son reales; valores y bienes
son una misma cosa. Todos los seres tienen su propio valor. En síntesis,
las diversas posturas conducen a inferir dos teorías
básicas acerca de los valores dependiendo de la postura del objetivismo o del
subjetivismo axiológico.
FUNCIÓN DE LOS VALORES
El sujeto valora las cosas que le rodean en
función de sus circunstancias. Un plato de comida adquiere mayor valor para una
persona que se muere de hambre que para una que se ha saciado a conciencia y
vomita con solo mentarle la comida. Nuestros valores siempre están influidos
por nuestras motivaciones y necesidades.
Hablar de valores humanos significa aceptar al
hombre como el supremo valor entre todas las realidades humanas.
La valoración que hacemos de las cosas no la
efectuamos con la sola razón, sino con el sentimiento, las actitudes, las
obras... Con todo nuestro ser.
Cuando contemplamos una obra de arte, con
frecuencia sentimos que nos conmueve, y nos lleva a pronunciarnos en emotivas
exclamaciones de aprobación y admiración. Los Lirios de Vincent Van Gogh,
podrán venderse por miles de millones, pero una cosa
es lo que cuestan y otra lo que valen.
¿Acaso no poseen el mismo valor el día que los
pintó que hoy? Tal vez esté ahí uno de los problemas de nuestra sociedad: una
gran sensibilidad para lo económico y una escasa sensibilidad para los otros valores...
CLASIFICACIÓN
DE LOS VALORES
La clasificación de los valores se hace difícil
porque los fundamentos que se tiene en cuenta para cada clasificación varían de
acuerdo con el tipo de sociedad y la corriente a la cual pertenecen los
distintos filósofos que se ha ocupado de este problema.
La
clasificación de los valores no está sujeta a principios o normas estrictas
sino a la evolución natural de la sociedad y su cultura. Los valores, que en
determinada sociedad ocupan un puesto preeminente, en otros se les ha concedido
un modesto sitial, dependiendo de la ideología que marca los pasos del ser
humano hacia su desarrollo.
Los diferentes
filósofos que han clasificado los valores lo realizan de acuerdo a la corriente
ideológica a la cual pertenecen. Quizá, la clasificación de Johannes Hessen sea
la que mejor convenga para nuestra forma de pensamiento y cultura.
Esta
clasificación de Hessen la vamos a considerar muy ligeramente; pues el objetivo
del presente trabajo no es realizar un estudio metódico de los valores, sino el
recrearnos en la contemplación de los mismos para causar en el ser humano el
anhelo y la satisfacción de caminar por ellos.
SEGÚN JOHANNES HESEN
ACTIVIDADES
EN CLASE
2.
¿Tienen las cosas valor porque las
deseamos o las deseamos porque tiene valor?
3. Lee con atención
las siguientes afirmaciones y medita si estás o no de acuerdo con ellas y por
qué. Escribe tus conclusiones en tu cuaderno.
- Ser ético es una actitud
que debe practicarse todos los días. Si o no ¿por qué?
- La ética no sirve para nada, pues a fin de cuentas
yo hago lo que quiero.
- La ética sirve para comprender si están bien o mal nuestros actos.
- Ser ético es una cuestión personal que nada tiene que ver con los
demás.
- Para poder
ser una persona con ética es preciso practicar valores como la honestidad, la libertad, la tolerancia, el
respeto y la honradez.
- Debo ser ético, cuando me.
4. Utiliza un diccionario
o enciclopedia para establecer el significado que dicha palabra tienen en cada
una de las frases.
Es necesario que sustituyas en cada una de ellas
el término "valor" por un sinónimo. Seguramente siempre has escuchado
lo siguiente:
·
"El valor de esta joya es
incalculable".
·
"Se ha hecho un estudio
sociológico sobre los valores de la juventud
caleña y antioqueña".
·
"Tuvo el valor de
negarlo".
·
"Hay que tener valor para
practicar el alpinismo".
·
"Juan es un joven valor del baloncesto
en la UGM".
·
"El valor de este cuadro es
superior a su precio".
·
"Este edifico es de gran
valor".
·
"Ayudo a una personas que lo
necesitaban, fue una acto de un gran valor."
·
"La constitución colombiana
es uno de los valores fundamentales de Colombia".
·
"El oro
es un valor de alza".
·
"Esas flores tienen un valor
de belleza".
Como has podido ver, la palabra valor posee
una gran cantidad de significados. La utilizamos en economía,
en ciencias
y en el lenguaje coloquial con sentidos diferentes.
TRABAJO EXTRA
CLASE
1. Mediante un mapa conceptual complemente el esquema
anterior referente a la clasificación de los valores de Johannes Hannes.
2. Anota Otros Cinco Valores
utilizando ejemplos como los anteriores
y especificando el valor
EVALUACIÓN
Se hará
escrita y de manera individual
BIBLIOGRAFIA
·
FILOSOFIA II,
Editorial Susaeta
·
FRONZI,
Riseri. ¿Qué son los valores?
·
HORTON, Pual
B y CHESTER L. Hunt, Sociología
http://www.xuletas.es/ficha/azucena-1/
ResponderEliminarCLASIFICACIION DE JOHANN HESSEN DE VALORES DESDE FORMAL. A-VALORES POSITIVOS. ES LO QUE COMUNMENTE SE LLAMA ...