domingo, 10 de febrero de 2013

CICLO 4A LOS VALORES AMBIENTALES


TEMA:  VALORES AMBIENTALES                               
LOGRO IDENTIFICARA LA INTERACCIÓN ENTRE LOS FACTORES NATURALES Y LA INTERVENCIÓN HUMANA.
INDICADOR DE LOGRO:
·         Desarrollo actitudes responsables en relación con la protección al ambiente
·         Adquiero mayor sensibilidad y conciencia del medio ambiente en general y de los problemas relacionados con él y con la humanidad

                         LA POBLACIÓN

El explosivo aumento de la población mundial y los desequilibrios que caracterizan su composición y estructura, junto con el contexto socio económico en el que estos fenómenos se producen son, en nuestros días, cuestiones claves para entender la crisis ambiental. Durante milenios,  la población del mundo creció lentamente, dado que los nacimientos apenas superaban a las defunciones y que se producían periódicas y catastróficas sobremortalidades, debidas a la escasa alimentación, las epidemias y las guerras. La superación de estos factores, las revoluciones agrícola e industrial, la mejora en las condiciones higiénicas y otros adelantos explican el acelerado crecimiento de la población mundial desde finales del s. XVIII y la explosión demográfica especialmente evidente en el s. XX.

La población mundial, así, ha crecido más en estos dos últimos siglos que en todos los anteriores, doblando sus efectivos en los años posteriores a la 2ª Guerra Mundial. En la última década se han registrado tasas de crecimiento del 1,7% anual (1985-90), con incrementos anuales de 90 millones de personas. El resultado es que la población de la tierra cuenta en la actualidad (1997) con 5.850 millones de habitantes, mientras que hacia mediados del s. XVIII apenas estaba constituída por 728 millones, a mediados del s. XIX por 1.171 millones y a mediados del siglo XX por 2.516 millones de habitantes. Y en el futuro, según algunas estimaciones, la tierra podría superar los diez mil millones de personas (9.400 millones en el año 2050, 11. 200 millones en el año 2100).

La preocupación por los efectos sobre el medio ambiente de una población de tal magnitud y por las disponibilidades de recursos para atenderla, resultan comprensibles a la luz de estas cifras y se agrava al coexistir la explosión demográfica con un modelo socioeconómico que propicia otra explosión no menos preocupante, la del consumo, masivo ya en las sociedades industrializadas, y que favorece situaciones de grave desigualdad, en la que el 20% rico de la población mundial se reparte el 80% de los recursos. Ambas cuestiones, explosión demográfica y explosión del consumo no pueden, pues, considerarse por separado ni aislarse de los modelos de desarrollo que se planteen; por ello, es necesario afrontar la cuestión desde ambos aspectos, población y recursos, y buscar modelos de desarrollo más justos.

La explosión demográfica y los desequilibrios de la población

La explosión demográfica es, pues, una de las grandes preocupaciones ambientales de fines del s. XX. Y, aunque el ritmo de incremento parece haberse hecho más pausado, con "sólo" 81 millones de personas al año, si no se reduce, en el año 2025, según cálculos de los expertos de la ONU, que nos muestra el gráfico, la tierra habrá aumentado en 2.200 m illones de personas más y estará poblada por más de 8.039 millones de habitantes.

Pero la población de la tierra presenta, además, acusados contrastes en su distribución espacial y notables desequilibrios en su composición. Así el 90% vive en el hemisferio norte; el 50% se sitúa entre los 20º y 40º de latitud norte y preferentemente en la periferia o por debajo de 500 m. Ciertos factores naturales, como el clima o el relieve, justifican la atracción de algunas regiones y los vacíos de otras, pero son factores humanos, sociales, económicos, políticos y de comportamiento demográfico, los que explican la distinta ocupación del espacio.

Se producen también desequilibrios en la estructura de la población y en su distribución por edad, sexo y niveles de desarrollo, los cuales no han hecho más que acrecentarse con la explosión demográfica, dado que, en nuestros días, se da básicamente en los países subdesarrollados o en desarrollo, cuya fecundidad se mantiene alta, mientras que declina en los desarrollados, los cuales hace ya tiempo han superado la fase de transición demográfica.
Consecuencia de este desigual crecimiento son las muy distintas cifras de población entre regiones y sus diferencias en la edad. Así, en los años cincuenta de nuestro siglo, con una población en torno a los 2.500 millones, unos 800 millones, el 32%, vivían en los países desarrollados, mientras que los restantes 1.700, el 68%, lo hacían en los subdesarrollados o en vías de desarrollo. Mediados los noventa, de los 5.500 millones censados sólo un 24%, unos 1.300 millones vivían en países desarrollados, representando los subdesarrollados un 76% del total, unos 4.200 millones de personas.

Y en el futuro todos los cálculos apuntan en el mismo sentido: en el 2025 sólo 1.220 vivirán en regiones desarrolladas, aproximadamente un 20%; 1.159 en países subdesarrollados y nada menos que 6.818 se situarán en las regiones menos desarrolladas, lo que significará que un 80% vivirá en los países más desfavorecidos económicamente. Considerados por zonas, será en Asia Meridional, África y los Países Árabes donde se producirán los crecimientos demográficos más fuertes, siendo más moderados en Asia Oriental, América Latina y Caribe. En el lado contrario, tanto en América del Norte como en Europa la población, salvo por vía de inmigración, no aumentará casi nada o descenderá, dado que su media de fecundidad, apenas 1,7 por mujer, está por debajo de la tasa de reemplazo, 2,1 hijos por mujer. Así, Europa, que en 1990 tenía 498 millones de habitantes, pasará, si estos datos no cambian, a tener sólo 486 millones en el 2050.

Otro desequilibrio básico es el que afecta al reparto de la población por sexos y a la situación de la mujer. De los 5.300 millones de habitantes que tenía el mundo en 1990, menos de la mitad, 2.630 millones, eran mujeres, aunque las desigualdades regionales fuesen y sigan siendo considerables. En muchos países esta población femenina sufre una clara discriminación, que afecta a sus derechos cívicos y a su nivel de nutrición, de atención sanitaria o de educación. Su papel es, sin embargo, esencial en el comportamiento demográfico; la fecundidad está muy relacionada con cuestiones tales como la edad de contraer matrimonio ­alrededor del 50% de las mujeres africanas, el 40% de las asiáticas y el 30% de las latinoamericanas se casan antes de los 18, lo que constituye un indicador de alta fecundidad­, su nivel de educación, el uso o no de anticonceptivos, etc. 

Las políticas demográficas y los planes de desarrollo han tendido con frecuencia a olvidar estos aspectos, reforzando a veces su papel reproductor. Hoy en día se considera que la mejora de su estatus y su participación en la gestión de los programas demográficos es de suma importancia para el tratamiento de los problemas ambientales. 

Pobreza y Migración. La brecha Norte-Sur

La brecha que separa a los países desarrollados del Norte de los del Sur en desarrollo ha aumentado en las últimas décadas. Pero, a su vez, el Norte tiene dentro su propio Sur ­sus marginados­ y el Sur, dentro del cual se manifiestan también crecientes desigualdades, su propio Norte- sus potentados. Los niveles de riqueza y pobreza, y la dinámica poblacional son dos buenos indicadores de esta situación.

Más de una quinta parte de la humanidad vive todavía en unas condiciones extremas. En los países asiáticos, con algunas excepciones, la situación está mejorando, pero todos los indicadores de pobreza empeoraron en el África, al Sur del Sahara y en América Latina y, en menor medida, en otras zonas. Las desigualdades se manifiestan también entre sexos y edades: el mayor porcentaje de pobres se da entre las mujeres y casi los dos tercios de la población por debajo de los umbrales de pobreza tiene menos de 15 años.

Esta situación significa un fuerte contraste con el despilfarro y la sobrealimentación de los países ricos del Norte y una gran presión sobre los recursos, que es también una presión sobre el espacio: las poblaciones se desplazan de sus zonas de origen en busca de lugares más seguros o más respetuosos con los derechos humanos, y con mejores condiciones de vida, abandonado el campo por la ciudad o persiguiendo en los países desarrollados el bienestar que no encuentran en los suyos de origen. Así, en 1990, la mayoría de la gente vivía en zonas rurales; en el 2030 la población urbana será el doble de la rural.

En el ámbito internacional, la mayor parte de las migraciones se están produciendo desde los países del Sur ­países jóvenes con un elevado crecimiento demográfico y bajo nivel de vida­ hacia los países del Norte, con una población envejecida, escaso o nulo crecimiento demográfico y alto nivel de vida, pero que se resisten a compartirlo encerrándose en sus fronteras- castillos. Más de 60 millones de ciudadanos de países pobres pueden estar en disposición de "invadir" los países ricos en busca de recursos, con un flujo actual ya de más de 2 millones de inmigrantes al año. Se estima en más de 125 millones de personas los migrantes internacionales en todo el mundo, la mitad de ellos en países en desarrollo. 

POBLACIÓN Y RECURSOS
 La preocupación por los efectos de la población sobre el medio ambiente y la disponibilidad de recursos crece si tenemos en cuenta que la explosión demográfica coexiste con un modelo socioeconómico que propicia otra explosión no menos importante, la del consumo, masivo ya en las sociedades industrializadas, y que favorece situaciones de grave desigualdad, en la que el 20% rico de la población mundial se reparte el 80% de los recursos.
Ambas cuestiones, explosión demográfica y explosión del consumo no pueden, pues, considerarse por separado ni aislarse de los modelos de desarrollo que se planteen; por ello, es necesario afrontar la cuestión desde ambos aspectos, población y recursos, y buscar modelos de desarrollo más justos. 
TRABAJO EN CLASE

1.    Como se controlaba la población en tiempos antiguos?
2.  Que factores causan desequilibrios en la distribución población?
3.  Que relación se presenta entre pobreza y migración?
4. Que características tiene los países del norte y las del sur?
5.  Cuales son los efectos de la población sobre el medio ambiente?


TRABAJO EXTRACLASE

1.    Consultar que es desarrollo sostenible, sistema sostenible, explotación demográfica, educación y gestión ambiental.

BIBLIOGRAFÍA
·         "La explosión demográfica". Ehrlich, P.R. y A.H. (1993). Barcelona. Salvat.
·         "Más allá de los límites del crecimiento". Meadows, D. et al. (1992). El País/Aguilar. Madrid.
·         "Los desequilibrios demográficos". Novo, M. (1993). UNED/Fundación Universidad-Empresa. Madrid.
·         "La situación en el mundo". Worldwatch Institute. Madrid, 1997 (varios años)

CICLO 4B LA FAMILIA


TEMA: LA FAMILIA
LOGRO­: Reconoce  la importancia de la familia en el desarrollo de la sociedad y la formación en valores.

HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA FAMILIA

La familia no es la misma en nuestros días de lo que fue hace siglos atrás, su forma y estructura fue cambiando así como los tipos de organización familiar. Estos tipos de familia que se han sucedido a lo largo de la historia, determinan las diferentes etapas. que caracterizan la evolución de la institución familiar.

Los grupos familiares comenzaron a existir en tiempos primitivos de la cultura humana, es decir, en la prehistoria. Allí los miembros de lo que podría llamarse familia, se alternaban parejas, sin criterios como los que rigen hoy en día. Esta fase en la historia de la familia podría llamarse como la de “promiscuidad”, en virtud que no imperaba ningún tipo de ley, como la que rige hoy en relación al incesto.

A partir de que el hombre aparece en la tierra y luego de la etapa de la promiscuidad están las siguientes etapas en la historia de la familia:

Etapa de la comunidad primitiva: Aparece cuando el hombre como tal surge en el planeta y se va a desarrollar según diversas formas de organización social.

Etapa de la horda: Fue una forma simple de organización social, se caracterizaba por ser un grupo reducido, no había distinción de paternidad y eran nómadas.

Etapa del clan: Obedecían a un jefe y estaban conformados por un grupo o una comunidad de personas que tenían una audiencia común. En este tipo de familia tenían gran importancia los lazos familiares.

Luego de estas etapas en la historia de la familia surgieron nuevas etapas de organización familiar que ya tienen una documentación histórica más precisa y cronológica:

Etapa de la familia consanguínea: Es considerada la primera fase de la familia. Se clasifican los grupos conyugales por generaciones.

Etapa de la familia Punalúa: Se considera un tipo de organización familiar en el que hay un progreso.

Etapa de la familia Sindiásmica: En la historia de la familia aparece este tipo que está entre el salvajismo y la barbarie.

Etapa de la familia Monogámica: Surge en la historia de la familia durante la transición entre el estado medio y superior de la barbarie. Es un signo de lo que luego fue la civilización.

Etapa de la familia poligámica: En este tipo de organización familiar había una pluralidad de conyugues y tres tipos de poligamia: matrimonio grupal, poliandria, poliginia.
Etapa del Matriarcado: Se conformaba con la madre y sus hijos.

Etapa de la familia patriarcal: Se trasmite de forma patrilineal el parentesco y así se establece el tipo de familia patriarcal. La autoridad máxima es el padre o el varón ascendiente de más edad.
IMPORTANCIA DE LA FAMILIA

Entendemos por familia al grupo primario del ser humano. Esto es así ya que la familia actúa como el primer grupo de personas con las cuales el ser humano que nace entra en contacto. La familia es el grupo responsable de cuidar y proteger al bebé pero también de integrarlo al mundo y de hacer que, a través de la enseñanza de prácticas, reglas y pautas de convivencia, pueda adaptarse exitosamente a las necesidades de la sociedad.

La composición de la familia varía de sociedad en sociedad, de país en país, de región en región, pudiendo en algunos casos ser muy numerosa y en muchos otros limitarse solamente a los integrantes centrales o nucleares: padre, madre e hijos. Convencionalmente se entiende por familiares secundarios a los tíos, primos, abuelos y sobrinos. Luego, también podemos mencionar a la familia política, es decir aquella que se establece en base a relaciones no sanguíneas: cuñado, nuera, suegros, yerno, ahijados, etc.

La importancia de la familia consiste principalmente en dos pilares fundamentales para la existencia del ser humano: por un lado, la familia brinda al recién nacido protección, cuidado y cariño, enseñándole a través de esas cosas reglas de comportamiento, dónde está el peligro, qué cosas no se deben hacer, cómo ser sano, cómo ser saludable, qué significa cada sensación, etc. Esto es así ya que un bebé (de cualquier tipo, no sólo humano) al ser abandonado sin ningún tipo de cuidado o protección de posibles peligros no podría sobrevivir por sí solo. Para los seres humanos, el cuidado y la protección de los padres es necesaria hasta la edad de la adultez, momento en el cual se entiende que la persona ya puede valerse y cuidarse por sí misma (en términos de edad, la adultez varía de país en país pero se suele establecer alrededor de los 16 a 18 años).

Pero otro de los factores más importantes de la familia, especialmente de la humana, es la posibilidad de establecer una comunicación con otros seres, fenómeno que le permitirá a uno luego adaptarse a la sociedad en la que viven otros individuos. Se estima usualmente que al recién nacido suele llevarle un tiempo comprender que la madre es un ser distinto a él mismo y allí es donde cumple un rol fundamental el padre, separándolos pero también permitiéndole al bebé comprender lentamente que es parte de algo mayor que sí mismo.



LA FAMILIA TRADICIONAL

La familia tradicional es la que más se difunde, a través de los principales difusores y reproductores sociales, de los valores que intentan tener más hegemonía en la sociedad. Se trata de la familia conformada por padre y madre heterosexuales, casados por la iglesia, con hijos y en la que los roles están bien definidos.

Las características de la familia tradicional o clásica se conservaron por muchos años, a partir del siglo XIX y predominó en la sociedad occidental, hasta promediar los años 80 del siglo XX.

La familia tradicional se puede describir de la siguiente forma:

o   Roles y funciones bien definidos.
o   Padres heterosexuales.
o   El padre como jefe o cabeza de la familia.
o   El padre es el proveedor principal del sustento de la familia.
o   La madre con un rol definido de cuidar a los hijos y mantener la casa, no trabaja en el exterior del hogar.
o   Creación y mantenimiento de matrimonios según las normas o pautas religiosas

Estos son los principales rasgos de la familia tradicional o clásica. Sin embargo, se puede señalar que en la actualidad, este modelo de familia ya no es el hegemónico, ya que ha habido muchos cambios sociales que transformaron a la familia y la diversificaron en diferentes formas.

LA FAMILIA MODERNA

La historia demuestra que el concepto de familia ha cambiado a lo largo del tiempo. Pero de todas formas, se puede decir que si bien ha habido cambios importantes en la definición de la familia moderna, el núcleo familiar aún sigue siendo la unidad social más común de un sistema social.

Dentro de la historia de la familia, tanto en la era preindustrial como en la postindustrial, la familia continúa siendo la unidad o núcleo social básico de una sociedad. El principal cambio que se ha constatado en la familia se basa en la emigración que ha habido desde las zonas rurales hacia las grandes ciudades o centros urbanos de la época industrial.

Además se constatan otros cambios importantes en la familia moderna:
o   Las funciones de la familia han cambiado.
o   La composición familiar ha variado.
o   Los ciclos de vida y el rol de padres ha tenido variaciones.

Profundicemos un poco más en estos aspectos:
o   Hoy en día las funciones de educación por ejemplo, que cumplía la familia rural ahora la cumplen las instituciones especializadas.

o   Lo mismo sucede con el empleo ya que ahora, en la familia moderna, el trabajo se realiza fuera del núcleo familiar

o   Si bien aún la familia cumple con el rol de socialización, comparte este y otros roles como los mencionados antes con otros grupos sociales, instituciones y actores sociales.

o   En la actualidad, también han habido cambios importantes en torno al rol de la mujer en la sociedad y su ingreso al mundo del trabajo, supuso cambios en la organización familiar. Los roles en la familia han cambiado y se han indiferenciado en la modernidad.

o   Incluso la diversidad sexual se viene incorporando en el concepto de familia moderna viéndose de forma más frecuente y aceptada en las sociedades modernas.

o   Otro hecho significativo de la familia moderna tiene que ver con matrimonios conformados por segunda vez.

o   Se destaca también en la familia moderna que muchas parejas no contraen matrimonio pero conviven por mucho tiempo y tienen hijos.

En suma, hoy en día la familia moderna tiene varias lecturas, formas, tipos y por lejos, ya no es algo único pero además, la velocidad de la época actual hace que estas transformaciones sean más diversas y dinámicas. Pero, aún sigue cumpliendo un rol importante en cuanto a ser un núcleo fundamental de la sociedad. Es decir, la familia seguirá siendo un reflejo de la sociedad existente.

TALLER EN CLASE

1.    Porque es importante la familia?
2.    Haga un listado de 10 valores que se aprenden en la familia
3.    Teniendo en cuenta cada uno de los aspectos de la familia moderna, explíquelos a través de un ejemplo real
4.    Cuáles son los problemas más comunes en una familia y a que se pueden deber?
5.    Qué relación se puede obtener entre familia, valores y sociedad?.  Exprese sus ideas en 10 renglones.

TRABAJO EXTRA CLASE

1.     Consultar las características de las etapas de organización familiar
2.    Pegar fotografías o graficas donde se vea la familia a través del tiempo, desde la edad primitiva hasta nuestros días, mínimo 10

viernes, 8 de febrero de 2013

CICLO 6 RESPETO A LAS DIFERENCIAS


TEMA: RESPETO A LAS DIFERENCIAS               
LOGRO:  RECONOCE LAS DIFERENCIAS QUE MARCAN LA VIDA Y ACERCA A LOS SERES HUMANOS EN COMUNIDAD.

INICADOR:
Analizo los matices de la vida para tomar decisiones que me guíen a metas definidas
Transformo la actitud crítica para comprender a mis semejantes


Don Evaristo, un viejo algo amargado, tiene un par de botas negras para cada día de la semana, colecciona las hojas del almanaque para quemarlas todas juntas el primer día del mes siguiente y en su desvencijado armario encuaderna sus libros con pastas de colores iguales.  Según dice, tanto las botas, como los días del calendario y sus libros deben ser idénticos.

Y todos los días hace lo mismo: se levanta a las 6:00 de la mañana, se persigna y desayuna; 15 minutos más tarde le dedica de manera exacta una hora a la lectura del periódico.  Después sale a arreglar el jardín de su casa, hasta que llega el momento del almuerzo, al cual le destina rigurosamente una hora.

En la tarde, justo a la 1:00 p.m., hace la siesta hasta las 3:00 p.m. Acto seguido vienen sus onces, un juego de dominó con sus amigos hasta la hora de la cena, reza unas oraciones y ahí sí ¡a dormir otra vez!

Sus días transcurren así, ¡calcados!  Lo peor es que obliga a su mujer a que lo acompañe en estos rituales cotidianos y se molesta cada vez que ella le reprocha por el tedio que todo esto le representa.

Según cuentan los que lo conocen, Don Evaristo, siempre fue así: frío, calculador y rutinario.

A sus hijos los quería educar de esa forma: pretendía que fueran a su imagen y semejanza. Aspiraba a que ellos siguieran el ritmo de la vida a modo de borregos, marchando, no hacia donde ellos quisieran, sino por donde el viejo Evaristo dijera.  ¡Claro! Ninguno de ellos les siguió la cuerda y todos prefirieron escapar, antes de terminar pareciéndose a su achacado padre.

 Las vidas de las “ovejas descarriadas”, como los tildó el viejo, fueron distintas a la de su decrépito padre. Educaron a sus hijos, crecieron con ellos, pero los dejaron volar; les infundaron valores, pero jamás los obligaron a obedecerlos a juro. Y, obviamente, siempre respetaron sus sueños.

 Nadie puede pretender que seamos como los demás. Es cierto: somos iguales, nos cubre el mismo sol, tenemos los mismos derechos que los otros y es evidente que nos corresponde hacerlos valer, gústenos o no. Pero, desde el mismo momento en el que nacemos dejamos de ser idénticos y empezamos a colocarles las rúbricas a nuestras acciones.

Mi apellido puede ser más humilde que el suyo, pero soy yo quien decido honrarlo con mis acciones; mis sentimientos pueden ser impulsos desaforados, pero es mi corazón el que late, no los de los demás.

La vida no tiene que ser una imitación de historias; por más que el resto de gente viva grandes experiencias, me corresponde vivir las propias. No calque su vida con espejos ajenos. No haga ese ridículo; sienta su propio mundo.  Eso no quiere decir que se tenga que aislar o que no respete a nadie. ¡Todo lo contrario! parta de él para entender que somos iguales; pero recuerde que no por eso usted tiene que ser ‘calcado’.

ACEPTE AL OTRO

Cuando vea que algo no le gusta de la otra persona, no haga  otra cosa distinta a la de respetarla. Tenga consideración hacia la manera de pensar de ella, muy a pesar de que sus conceptos sean diferentes a su sentir. Usted debe tratar a su semejante como si estuviera frente a un hermano e incluso como si se colocara en sus zapatos.  Y es que cuando se hace el ejercicio de caminar con las botas del otro, se encuentra por ejemplo, que no le tallan e incluso que lo hacen tropezar. La clave está en resistir esa particular forma de caminar en la vida.

Cada vez que pueda, haga esta interesante prueba. Verá que para intercambiar su punto de vista con otra persona, a veces tiene que ponerse en los zapatos de su prójimo. De esta forma usted logra transformar su actitud crítica y termina comprendiendo a su compañero, a su esposa, a su padre o a su amigo.

En eso consiste la tolerancia: es una fórmula mágica para comprender mejor a los demás y, por qué no, para hablar con ese ser que jamás ha podido entender. Cuando se es tolerante, se embellece el alma y se aclara el sentido de la vida; porque uno aprende qué es eso de aceptar al otro tal como es él. Además, hacer esto no le vale ni un peso y lo engrandece como ser humano.

TRABAJO EN CLASE

1.    Que reacción le despierta la historia de Don Evaristo?
2.    Que opina acerca de la decisión de los hijos del señor?
3.    Alguna vez ha criticado a alguien, juzgado o simplemente lo ha ignorado porque en ese momento   su actuar no fue el que usted esperaba?
4.    Alguna vez se ha puesto en la situación de alguien?  Por que?
5.    Como se siente si a usted lo juzgan sin darle la oportunidad de explicar la situación  a pesar de que esta era adversa  en ese momento para usted.

HISTORIAS DE JUAN, EL SUPERPAPÁ, Y SU FAMILIA”

Todo el mundo lo dice: “Juan es un hombre bueno, honrado e íntegro”. Todo un superpapá. Juan está felizmente casado con María y tiene tres hijos: Joaquín (16 años), Raquel (15 años) y Manuel (14 años).

Juan es siempre puntual en su trabajo. Bueno..., casi siempre. Algunos lunes se pone “enfermo”. Sus compañeros le creen, porque Juan es un hombre bueno. Suena el teléfono. Su cuñado ha tenido un accidente. Juan toma su coche para llegar pronto al hospital.
¡Vaya, la salida del garaje se encuentra taponada: una furgoneta se halla descargando!
–Apártese, que tengo prisa, dice Juan.
–No se impaciente, hombre, le responde el conductor de la furgoneta.
–Tengo mucha prisa. Apártese o llamo a la grúa.
– En seguida terminamos, hombre.
Juan llama a la grúa. Multa y todo lo demás. El conductor grita:
–¡Malaleche, desgraciado!
Juan no replica. Juan cree que las normas están para cumplirlas, y son normas para todos.

A Joaquín, el hijo mayor de Juan, no le gusta el futbol ni el baloncesto, prefiere entretenerse haciendo colecciones y trabajos manuales en casa. En su clase, lo más “in” es ser hincha del Real Madrid y ver los partidos de la NBA. Un día, en una discusión tonta, un compañero le dice: “eres un tío raro, no hay quien salga contigo”. Joaquín se siente dolido. Piensa que aunque no le gusta ir a jugar al fútbol, estaría encantado en quedar con sus compañeros de clase para ir al cine.

De regreso del trabajo, Juan entra a comprar tabaco. Deja el coche donde puede. ¡Cómo está el transito! Llega por detrás un coche y comienza a sonar el claxon.
–¡Apártese, hombre, que molesta!
–¡Un poco de paciencia. que ya voy!, responde Juan.
–Apártese, o llamo a la grúa.
Juan escucha la amenaza. A Juan le duele. Él es un hombre comprensivo con los otros, y le duele que los otros no sean comprensivos con él.

Manuel, el menor de los hijos de Juan, es llamado “marica” por casi todos los compañeros de su clase porque tiene modales que parecen “afeminados” a los demás. Manuel se enfada y contraataca insultándoles o pegándoles. La cosa empeora. Juan ha sido citado a las siete de la tarde por el director del colegio del muchacho. Son las 7:30 cuando el director le recibe.
– ¿Sabe Ud. qué hora es?
–Sí, las siete y media.
– ¿Cree Ud. que tengo el tiempo para perderlo?
–Discúlpeme, no he podido...
– No valen las disculpas. ¿Qué seriedad enseñan Uds. a los alumnos, si Uds. mismos son los primeros que no cumplen?

Para Juan hay que predicar con el ejemplo, incluso en los pequeños detalles.

María, la mujer de Juan, es militante política de un partido de derechas. Hoy en el trabajo, discute con varios compañeros y uno le suelta: “eres una facha asquerosa”. Ella le responde: “y tú un comunista endemoniado”. Juan está enojado por la poca tolerancia que hay en algunos ambientes de trabajo. 

Juan preside la comunidad de vecinos de su casa. Una familia gitana va a vivir en el ático. Se convoca una junta de la comunidad.
– ¿Qué sabemos de ellos? Pueden ser unos ladrones.
– No estamos seguros.
– En todo caso, seguro que son unos guarros, y nos van a dejar la escalera y el ascensor hechos una porquería.
– Pueden ser un peligro.
Como presidente, Juan ha de velar por la seguridad de los vecinos. Juan siempre piensa en los demás. Además, es un demócrata.
–No podemos admitir un peligro en nuestra casa, asevera Juan.

Raquel, la hija de Juan, mide 1,55 y pesa 63 Kg. Sus compañeras han acabado acomplejándola porque le dicen cada poco que es una enana regordeta. Raquel ha perdido seguridad en si misma y no quiere ir a las fiestas con sus compañeras. Juan es un buen padre, que se preocupa de su hija y decide apuntarla a un gimnasio. No todos los padres se desviven por sus hijos como Juan    
Respondemos a las siguientes preguntas:

¿Es coherente Juan en todo momento?
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________


¿Qué posibles prejuicios hemos descubierto en el texto?
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Y qué comportamientos intolerantes?
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Cómo se debería afrontar cada situación intolerante del texto aceptando las diferencias
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Pasando a la vida real, enumera tres situaciones de intolerancia con las que te has
encontrado en tu entorno cercano y sugiere propuestas para resolverlas:
1._____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2._____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3._____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

SABADOS CICLO 6 MADUREZ


TEMA:  LA EDAD NO ES SEÑAL DE MADUREZ      
LOGRO: EVALUARA COMO ASUME DETERMINADAS SITUACIONES QUE PONE A PRUEBA SU MADUREZ

¿MADURO O UN COMPLETO INMADURO?

“Claro que soy maduro, tengo 30 años “  “Soy maduro, ya tengo mis primera canas producto de la experiencia, así viva aún con mis papas y no me sienta preparado para independizarme”. Muchas personas consideran que la edad es un indicio que demuestre  la madurez, pero no es así.

En ese camino por la vida es posible que usted se encuentre con cantidad de personas maduras e infinidad de personas inmaduras. Y en ese camino más de una vez se ha dicho “nunca pensé que fuera inmaduro”,  “ya con canas y no demuestra seriedad ante la vida”, “ya pasa los 40 y no puedo entender cómo se sigue comportando como un adolescente”. 

La  madurez no se mide ni por la edad, ni por las  líneas de expresión, ni por los cabellos blancos, que hayan invadido su cabeza.  Usted pone a prueba su grado de madurez ante las situaciones inesperadas que exigen mucha seriedad y raciocinio para enfrentarlas.  La medres es vital para tomas decisiones, para asumir responsabilidades, la madurez es la línea que separa la justicia de la injusticia, el perdón del rencor, la paz de la guerra. Por eso ser maduros es una proyecto de vida para lograr la felicidad.

MADUREZ O INMADUREZ EN LAS RELACIONES

“!Que desastre!, es un completo inmaduro”  “Ella no sabe ni donde esta parad, no podría establecer una relación con una mujer de 25 años con mentalidad de 16”.

Como espació la psicóloga Paola Carolina Reyes, “las mujeres tendemos a ser “consentidas”, con frecuencia nos volvemos demandantes y caprichosas, más que los hombres, quienes tienden a pasa por el lado de las situaciones dándoles poca importancia”

La psicóloga explico que “algo muy común son los celos cuando no son infundados así como la rapidez para buscar culpables externos a sí mismos”  esta es una de las situaciones claras de inmadurez así como la cultura del chisme que va en contra de las características de la madurez. 

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cómo se va adquiriendo madurez?
La madurez va relacionada con la forma como asumimos el control de nuestra vida y la forma como interpretamos las acciones de los demás. También está relacionada con la forma como aprendemos a desenvolvernos ante determinadas situaciones que requieren una idea clara y responsable en la toma de alguna decisión u alguna acción que ejecutemos.

La madurez se da a partir del grado  de  experiencia,  educación y  sabiduría que posea un ser humano. No se puede ser maduro para algunas cosas y para otras no, ya que se estaría siendo deshonesto consigo mismo. Una persona adquiere la madurez de acuerdo a la relación  que hay entre su personalidad, su entorno, su estilo de vida, su proyecto de vida y su capacidad para ser feliz y hacer felices a los demás.

¿Qué ejemplos claros podemos dar de las personas que siguen siendo inmaduras a pesar de la edad?
Algunas personas tienden a caer en letargos en el desarrollo de su vida y se estacionan en diferentes etapas del grado de desarrollo emocional y desarrollo social, o bien porque se es muy conformista, o bien porque ha dejado que la vida pase y no han asumido responsabilidades o riesgos para poner a prueba sus capacidades o actitudes.

A partir de esto, una persona es inmadura cuando no es capaz de sostener una relación de pareja o le da poco valor a su familia. Una persona es inmadura cuando no ajusta su vida con relación a su realidad, una persona es inmadura cuando es egoísta, cuando sólo posee intereses propios y cuando muy poco o nada le importan los demás.
Una persona es absolutamente inmadura cuando hace que su vida gire en torno únicamente a la vanidad, el dinero o el placer.

¿En qué casos una persona joven puede demostrar total madurez ante la vida?
Muchas personas jóvenes asumen verdaderas responsabilidades. Son personas trabajadoras, estudiosas, personas idealistas, jóvenes  capaces de  tomar  sus propias decisiones sin dejarse llevar por las influencias de sus amigos, jóvenes que  toman ejemplo de sus propios errores y de los errores de los demás para mejorar su forma de vivir. Y por último jóvenes que poseen un fuerte vínculo espiritual que los ayuda a asumir su vida de forma responsable.

¿COMO LOGRAR LA MADUREZ EN NUESTROS ACTOS?
 Auto observación: mirando mi actuar, lo bueno y lo malo
  • Aprendiendo a aceptarme;  ser honesto
  • Buscar las estrategias para corregir mis errores y aprender de ellos.  Ofrecer perdón
  • Ser responsables: asumir la consecuencia de lo que hacemos y dejamos de hacer
  • Evaluarnos constantemente,  querer cambiar, mejorar y aprender a pensar en el otro. 

CUIDADO CON ESTOS COMPORTAMIENTOS
 Existen ciertas reacciones frente a los episodios de la vida que lo pueden dejar bien parado ante los demás o en el peor caso construirle ante los demás una imagen de total inmadurez. Según explicó el psicólogo social Freddy Hernando Cristancho, estas son algunas situaciones que miden su grado de inmadurez:

  1. Cuando las acciones no están acorde a nuestro espacio y tiempo.
  2. Cuando hacemos cosas incoherentes o fuera de todo contexto.
  3. El abuso de nuestra libertad, el no aceptar a los demás o no aceptarnos a nosotros mismos.
  4. El ser irreverentes, el abusar de la capacidad que nos brinda nuestra personalidad.
  5. El no poseer un norte o un objetivo claro de nuestra vida, el ocultarnos detrás del licor o los vicios.
  6. El ser intolerantes y agresivos, el ser perfeccionistas o ser radicales, el querer pasar por encima de los demás a costa de lo que sea, el ser abusivo, el ser irrespetuosos.

SÍNDROME DE WENDY: LA NECESIDAD DE SATISFACER AL OTRO

Miedo al rechazo y pavor ante el abandono son las causas principales que llevan a las personas a complacer a los demás, y sobre todo a la propia pareja, más allá de los límites racionales.…Es lo que se conoce como el "Síndrome de Wendy", un complejo entramado de comportamientos y sentimientos que se asocian con el más conocido "Síndrome de Peter Pan"

Aquellos amantes de la literatura y del séptimo arte infantil no tardarán en descubrir que el nombre de Wendy hace referencia a la mujer que se encuentra detrás de Peter Pan. Por supuesto, detrás de una persona aquejada por el Síndrome de Peter Pan existe otra personalidad que se encarga de hacer todas las tareas y asumir las responsabilidades correspondientes al "adulto que se niega a crecer". Serían un complemento patológico casi perfecto.

El Síndrome de Wendy, si bien no llega a ser un trastorno en toda regla , se puede delimitar como un conjunto de comportamientos que realiza una persona por miedo al rechazo, por la necesidad de sentirse aceptada y respaldada y por el temor a que nadie le quiera. En palabras sencillas: sienten una necesidad imperiosa de seguridad que los lleva a ser serviles con los demás.

Estos comportamientos no solo se evidencian entre las parejas sino que también pueden observarse en los padres para con los hijos, entre los hermanos o en las relaciones de amistad.

Los comportamientos y el sentir más característicos de las personas con el Síndrome de Wendy son:

- Sentirse imprescindible.
- Comprender el amor como sacrificio y resignación.
- Evitar a toda costa que las personas a su alrededor se enfaden.
- Insistir en hacer las cosas en lugar de la otra persona.
- Pedir continuamente perdón por todo aquello que no ha hecho o no ha sabido hacer aún cuando la responsabilidad evidentemente, no es suya.
- Necesidad imperiosa de proteger a los que le rodean asumiendo una figura paternal o maternal.

Vale aclarar que en algún momento de nuestras vidas creo que todos nosotros hemos actuado siguiendo algunos de estos patrones

Por supuesto, el Síndrome de Wendy no depende de un sólo factor, sino que sería una amalgama de variables entre las que destacan: la educación recibida, las características de personalidad, las experiencias de vida y las circunstancias actuales en las que está inmersa la persona. Así, esta tendencia suele comenzar a manifestarse a finales de la adolescencia.

2. EL SÍNDROME DE PETER PAN:  TE RECONOCES COMO PETER PAN?

Para cada observación colocar el defecto  o defectos que pueden resumir cada punto de la manera más acertada y concreta

CARACTERISTICAS CLAVES
  1. Quienes sufren el llamado Síndrome de Peter Pansuelen ser muy inseguros, pero esconden perfectamente sus temores demostrando al mundo una personalidad totalmente opuesta a la de alguien temeroso y dubitativo.
  2. Presentan un humor y una vitalidad a toda prueba. Parecen estar pasando siempre por un momento cumbre de felicidad y empujan a sus compañeros a un estado de diversión constante.
  3. Aún cuando hayan pasado largamente los 30 años se visten como adolescentes. Y no solo adoptan la moda de los más jóvenes sino también sus modos.
  4. Raramente pasen desapercibidos en una reunión: suelen cautivar rápidamente al auditorio y presentan una personalidad tan chispeante que hacen que los demás a su alrededor parezcan insignificantes.
  5. Encantadores al principio, después de un tiempo de conocidos, resultan ser sujetos conflictivos. Detrás de su bienestar aniñado esconden importantes carencias afectivas.
  6. Un sujeto con síndrome de Peter Pan suele ser fruto de unos padres sobreprotectoresque cumplieron todos los caprichos de su hijo. El resultado es una personalidad típica de alguien que se cree el centro del mundo.
  7. Muestra una marcada actitud egoísta: pide y recibe sin molestarse en dar o hacer por el otro. Además, suele enfadarse cuando no cumplen sus pedidos.
  8. Al vivir centrado en sí mismo todos los temas de conversación deben girar en torno a sus problemas laborales y afectivos. Exige ser escuchado pero no tiene paciencia suficiente para escuchar. 
TRABAJO EBN CLASE

TRABAJO EN CLASE
1. Como se evidencia el síndrome de Wendy en las relaciones de pareja, en la familia y en la amistades

2. Según el texto caracteristicas claves de Peter Pan,  escriba que solución podría dar a este aspecto

3.Haga un listado de los aspectos de su personalidad  que le gustaría cambiar para hacerlo una persona mejor.

4. Elabore un sopa de letras con 20 terminos vistos en la guia

TRABAJO EXTRACLASE

  1. Consultar en que consiste la inmadurez emocional, afectiva y psicológica
  2. Consultar que es desconfianza, celos e inseguridad
  3. Que relación tiene los términos anteriores con la inmadurez de una persona