TEMA: LA FAMILIA
LOGRO:
Reconoce la importancia de la familia en el desarrollo
de la sociedad y la formación en valores.
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA FAMILIA
La familia no es la
misma en nuestros días de lo que fue hace siglos atrás, su forma y estructura
fue cambiando así como los tipos de organización familiar. Estos tipos de
familia que se han sucedido a lo largo de la historia, determinan las
diferentes etapas. que caracterizan la evolución de la institución familiar.
Los grupos
familiares comenzaron a existir en tiempos primitivos de la cultura humana, es
decir, en la prehistoria. Allí los miembros de lo que podría llamarse familia,
se alternaban parejas, sin criterios como los que rigen hoy en día. Esta fase
en la historia de la familia podría llamarse como la de “promiscuidad”, en
virtud que no imperaba ningún tipo de ley, como la que rige hoy en relación al
incesto.
A partir de que el
hombre aparece en la tierra y luego de la etapa de la promiscuidad están las
siguientes etapas en la historia de la familia:
Etapa de la comunidad primitiva:
Aparece cuando el hombre como tal surge en el planeta y se va a desarrollar
según diversas formas de organización social.
Etapa de la horda: Fue una forma
simple de organización social, se caracterizaba por ser un grupo reducido, no
había distinción de paternidad y eran nómadas.
Etapa del clan: Obedecían a un
jefe y estaban conformados por un grupo o una comunidad de personas que tenían
una audiencia común. En este tipo de familia tenían gran importancia los lazos
familiares.
Luego de estas
etapas en la historia de la familia surgieron nuevas etapas de organización
familiar que ya tienen una documentación histórica más precisa y cronológica:
Etapa de la familia consanguínea:
Es considerada la primera fase de la familia. Se clasifican los grupos
conyugales por generaciones.
Etapa de la familia Punalúa:
Se considera un tipo de organización familiar en el que hay un progreso.
Etapa de la familia Sindiásmica:
En la historia de la familia aparece este tipo que está entre el salvajismo y
la barbarie.
Etapa de la familia Monogámica:
Surge en la historia de la familia durante la transición entre el estado medio
y superior de la barbarie. Es un signo de lo que luego fue la civilización.
Etapa de la familia poligámica:
En este tipo de organización familiar había una pluralidad de conyugues y tres
tipos de poligamia: matrimonio grupal, poliandria, poliginia.
Etapa del Matriarcado: Se
conformaba con la madre y sus hijos.
Etapa de la familia patriarcal:
Se trasmite de forma patrilineal el parentesco y así se establece el tipo de
familia patriarcal. La autoridad máxima es el padre o el varón ascendiente de
más edad.
IMPORTANCIA DE LA FAMILIA
Entendemos por
familia al grupo primario del ser humano. Esto es así ya que la familia actúa
como el primer grupo de personas con las cuales el ser humano que nace entra en
contacto. La familia es el grupo responsable de cuidar y proteger al bebé pero
también de integrarlo al mundo y de hacer que, a través de la enseñanza de
prácticas, reglas y pautas de convivencia, pueda adaptarse exitosamente a las
necesidades de la sociedad.
La composición de
la familia varía de sociedad en sociedad, de país en país, de región en región,
pudiendo en algunos casos ser muy numerosa y en muchos otros limitarse
solamente a los integrantes centrales o nucleares: padre, madre e hijos.
Convencionalmente se entiende por familiares secundarios a los tíos, primos,
abuelos y sobrinos. Luego, también podemos mencionar a la familia política, es
decir aquella que se establece en base a relaciones no sanguíneas: cuñado,
nuera, suegros, yerno, ahijados, etc.
La importancia de
la familia consiste principalmente en dos pilares fundamentales para la
existencia del ser humano: por un lado, la familia brinda al recién nacido
protección, cuidado y cariño, enseñándole a través de esas cosas reglas de
comportamiento, dónde está el peligro, qué cosas no se deben hacer, cómo ser
sano, cómo ser saludable, qué significa cada sensación, etc. Esto es así ya que
un bebé (de cualquier tipo, no sólo humano) al ser abandonado sin ningún tipo
de cuidado o protección de posibles peligros no podría sobrevivir por sí solo.
Para los seres humanos, el cuidado y la protección de los padres es necesaria
hasta la edad de la adultez, momento en el cual se entiende que la persona ya
puede valerse y cuidarse por sí misma (en términos de edad, la adultez varía de
país en país pero se suele establecer alrededor de los 16 a 18 años).
Pero otro de los
factores más importantes de la familia, especialmente de la humana, es la
posibilidad de establecer una comunicación con otros seres, fenómeno que le
permitirá a uno luego adaptarse a la sociedad en la que viven otros individuos.
Se estima usualmente que al recién nacido suele llevarle un tiempo comprender
que la madre es un ser distinto a él mismo y allí es donde cumple un rol
fundamental el padre, separándolos pero también permitiéndole al bebé
comprender lentamente que es parte de algo mayor que sí mismo.
LA FAMILIA TRADICIONAL
La familia
tradicional es la que más se difunde, a través de los principales difusores y
reproductores sociales, de los valores que intentan tener más hegemonía en la
sociedad. Se trata de la familia conformada por padre y madre heterosexuales,
casados por la iglesia, con hijos y en la que los roles están bien definidos.
Las características
de la familia tradicional o clásica se conservaron por muchos años, a partir
del siglo XIX y predominó en la sociedad occidental, hasta promediar los años
80 del siglo XX.
La familia
tradicional se puede describir de la siguiente forma:
o
Roles y funciones bien definidos.
o
Padres heterosexuales.
o
El padre como jefe o cabeza de la
familia.
o
El padre es el proveedor principal del
sustento de la familia.
o
La madre con un rol definido de cuidar
a los hijos y mantener la casa, no trabaja en el exterior del hogar.
o
Creación y mantenimiento de
matrimonios según las normas o pautas religiosas
Estos
son los principales rasgos de la familia tradicional o clásica. Sin embargo, se
puede señalar que en la actualidad, este modelo de familia ya no es el
hegemónico, ya que ha habido muchos cambios sociales que transformaron a la
familia y la diversificaron en diferentes formas.
LA FAMILIA MODERNA
La historia
demuestra que el concepto de familia ha cambiado a lo largo del tiempo. Pero de
todas formas, se puede decir que si bien ha habido cambios importantes en la
definición de la familia moderna, el núcleo familiar aún sigue siendo la unidad
social más común de un sistema social.
Dentro de la
historia de la familia, tanto en la era preindustrial como en la
postindustrial, la familia continúa siendo la unidad o núcleo social básico de
una sociedad. El principal cambio que se ha constatado en la familia se basa en
la emigración que ha habido desde las zonas rurales hacia las grandes ciudades
o centros urbanos de la época industrial.
Además se constatan
otros cambios importantes en la familia moderna:
o
Las funciones de la familia han
cambiado.
o
La composición familiar ha variado.
o
Los ciclos de vida y el rol de padres
ha tenido variaciones.
Profundicemos un
poco más en estos aspectos:
o
Hoy en día las funciones de educación
por ejemplo, que cumplía la familia rural ahora la cumplen las instituciones
especializadas.
o
Lo mismo sucede con el empleo ya que
ahora, en la familia moderna, el trabajo se realiza fuera del núcleo familiar
o
Si bien aún la familia cumple con el
rol de socialización, comparte este y otros roles como los mencionados antes
con otros grupos sociales, instituciones y actores sociales.
o
En la actualidad, también han habido
cambios importantes en torno al rol de la mujer en la sociedad y su ingreso al
mundo del trabajo, supuso cambios en la organización familiar. Los roles en la
familia han cambiado y se han indiferenciado en la modernidad.
o
Incluso la diversidad sexual se viene
incorporando en el concepto de familia moderna viéndose de forma más frecuente
y aceptada en las sociedades modernas.
o
Otro hecho significativo de la familia
moderna tiene que ver con matrimonios conformados por segunda vez.
o
Se destaca también en la familia
moderna que muchas parejas no contraen matrimonio pero conviven por mucho
tiempo y tienen hijos.
En suma, hoy en día
la familia moderna tiene varias lecturas, formas, tipos y por lejos, ya no es
algo único pero además, la velocidad de la época actual hace que estas
transformaciones sean más diversas y dinámicas. Pero, aún sigue cumpliendo un
rol importante en cuanto a ser un núcleo fundamental de la sociedad. Es decir,
la familia seguirá siendo un reflejo de la sociedad existente.
TALLER EN CLASE
1.
Porque es importante la familia?
2.
Haga un listado de 10 valores que se
aprenden en la familia
3.
Teniendo en cuenta cada uno de los
aspectos de la familia moderna, explíquelos a través de un ejemplo real
4.
Cuáles son los problemas más comunes
en una familia y a que se pueden deber?
5.
Qué relación se puede obtener entre
familia, valores y sociedad?. Exprese
sus ideas en 10 renglones.
TRABAJO EXTRA CLASE
1.
Consultar las características de las etapas de
organización familiar
2.
Pegar fotografías o graficas donde se
vea la familia a través del tiempo, desde la edad primitiva hasta nuestros días,
mínimo 10
No hay comentarios:
Publicar un comentario